La república restaurada 1867-1876.
Durante la guerra de los tres años y la intervención francesa el principal personaje de la política del bando liberal fue Benito Juárez, quien personificaba a la República misma. Pero también algunos militares obtuvieron aprecio popular, como el general Díaz. Por ello, cuando se restableció el orden Constitucional, los principales actores políticos que se confrontaron fueron los experimentados funcionarios civiles del gabinete de Juárez y los caudillos militares regionales.
Sabías que:


Propósito:
En esta unidad describiremos los acciones más relevantes de los últimos periodos presidenciales de B. Juárez, así como del gobierno de Lerdo de Tejada. También se señalará la manera en que el general Díaz asume el poder político y las principales características del “Porfiriato”.
Los gobiernos de Juárez y Lerdo de Tejada.
Con el triunfo de la República sobre los grupos conservadores y la intervención francesa se establece en nuestro país una relativa estabilidad política, puesto que cesaron las presiones extrajeras para conquistar a México y concluye el enfretamiento entre los dos proyectos de nación que habían originado las confrontaciones civiles durante casi las cinco primeras décadas de vida independiente de nuestro país.
Después de restablecerse el orden constitucional, el gobierno extraordinario de
Juárez expidió el 14 de agosto de 1867 la convocatoria para la elecciones de presidente de la República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario